REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO MÉRIDA EXTENSIÓN
TOVAR
CONCIENTIZACION A LOS MIEMBROS DEL
CONSEJO COMUNAL “SAN FRANCISCO” EN RELACION A LOS DAÑOS
OCASIONADOS
POR “EL CHICHAQUE”
DOCENTE: ESTUDIANTES:
Prof. Ismar Pérez Anyely
Molina C.I V-23.493.790
Anyeli
Contreras C.I V-23.493.318
Fátima
Gonzales C.I V- 21.330.971
Jugetsi
Rivera C.I V- 21.330.971
Edwin
Sepúlveda C.I V-21.321.851
JUNIO,
2014
INDICE
INTRODUCCION
|
|
CAPITULO IEL PROBLEMA
|
|
Planteamiento del problema
|
4
|
OBJETIVO GENERAL
|
5
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
|
5
|
CAPITULO
II FUNDAMENTACIÓN TEORICA
|
6
|
CAPITULO III PLAN DE ACCIÓN Y CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
|
13
|
Conclusiones y
recomendaciones
|
17
|
Evidencias
Fotográficas
|
18
|
INTRODUCCION
La
contaminación ambiental es la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en
lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la
salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación
ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas,
liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente
las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene
o el bienestar del público.
El
presente proyecto tiene como finalidad contribuir en la concientización del
consejo comunal San Francisco en relación a los daños ocasionados por el
chichaque, éstos son los desperdicios del tabaco que se procesa para la
elaboración del chimo.
Se
encuentra estructurado de la siguiente manera, Capítulo I, El Problema,
Objetivo General, Objetivos Específicos; Capitulo II, Fundamentación Teórica, Capítulo III, Plan de
Acción y Cronograma de Actividades; Conclusiones y Recomendaciones y Evidencias
Fotográficas,
CAPITULO
I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
La contaminación ambiental ha aumentado
considerablemente en las últimas décadas; de tal manera que afecta al medio
ambiente perjudicando a los seres vivos, es por ello que se plantea un proyecto
de concientización ecológica para la parroquia San Francisco municipio Tovar,
estado Mérida, ya que ésta presenta como problemática la contaminación del
suelo, agua y aire a causa de los
desechos del tabaco que son utilizados para la fabricación del chimo “el chichaque”.
Al encender las chimeneas, éstas expulsan grandes cantidades de humo que
contaminan el aire y puede ser perjudicial para la población cercana a la
fábrica, así mismo después de procesado el tabaco, los desperdicios son
arrojados en los barrancos y cuando llueve se deslizan hacia los ríos y arroyos
cercanos, causando contaminación del agua, por ultimo esta situación conlleva a
la infertibilidad de los suelos, produce quema de la vegetación y perdidas para
los trabajadores que cultivan en dicha población.
Por tal motivo, los
estudiantes del 1er semestre de ingeniería civil de la Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Mérida Extensión Tovar,
plantea como posible solución la concientización de los miembros del consejo
comunal de dicha parroquia por medio de conversaciones, con la finalidad de que
ellos tomen acciones como una comunidad organizada en pro de los habitantes.
OBJETIVO GENERAL
Concientizar A Los
Miembros Del Consejo Comunal “San Francisco” En Relación A Los Daños
Ocasionados Por “El Chichaque”, Específicamente En La Parroquia San Francisco,
Municipio Tovar Estado Mérida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar
los daños ocasionados por el chichaque en la Parroquia San Francisco
Diseñar un
plan de concientización dirigido a los miembros del consejo comunal en la
Parroquia San Francisco
Ejecutar el
plan de concientización dirigido a los miembros del consejo comunal de la
parroquia San Francisco
Validar la
aceptación del plan de la concientización dirigido a los miembros del consejo comunal
en la parroquia San Francisco.
CAPITULO II
FUNDAMENTACIÓN
TEORICA
La población de San Francisco está siendo afectada por un problema
ambiental, debido a la falta de conciencia de algunos habitantes de dicha
comunidad, los cuales trabajan en el procesamiento de materia prima del chimo,
y arrojan los desperdicios al ambiente sin importarles el daño que puedan
ocasionar a la comunidad. Por consiguiente, es necesario concientizar a los
miembros del consejo comunal para que tomen acciones ante esta problemática,
según (Encarta, 2009; S/P)
“La conciencia
es el reconocimiento y aceptación de un principio de conducta. El termino nos
hace referencia al sentido inherente de lo bueno y lo malo en las elecciones
morales, al igual que a la satisfacción que sigue a la acción considerable como
buena y en la satisfacción de una conducta que se considera mala.” Por
consiguiente, la conciencia es el razonamiento lógico que una persona puede
tener para diferenciar lo bueno de lo malo, en este caso hay falta de
conciencia, ya que se pueden tomar acciones que ayuden a disminuir la
contaminación en dicha comunidad.
La
comunidad de San Francisco.
La comunidad de San Francisco cada día se preocupa por
encontrar elementos para su historia local, hasta el día de hoy el consejo
comunal hace referencia a algunos elementos culturales sin profundizar en su
historia, debido a que los antecedentes inmediatos sobre esta población hacen
énfasis es a la historia de las ciudades andinas (Bailadores, conocida
antiguamente como parroquia Bailadores hoy día Tovar y Guaraque).
La parroquia San Francisco se encuentra ubicada
a 8° 17’ 32” latitud norte y 71°43’48” de longitud oeste a 1500m sobre el nivel
del mar, su superficie ocupa una extensión de 43km² de total de 182 que posee
el municipio Tovar
Recursos
Naturales: Los recursos naturales que podemos encontrar en la
parroquia San Francisco son:
Suelos: Son
de textura franco-arenosa, con moderada pedregosidad en la superficie; muchos
alteran con afloramientos rocosos y poseen una baja fertilidad natural. En su
gran mayoría, mantienen una frondosa vegetación paramera.
Hidrografía: La
quebrada San Francisco es la segunda subcuenta más importante del Valle del
Mocotíes, (Tovar) después de la quebrada Mejías. Su cabecera se encuentra a
200m sobre el nivel del mar cerca del paramo de Guaraque; desemboca en el Río
Mocotíes. Sus principales afluentes son: Las aguaditas, los pinos, la seca, y
el encierro, además de una red de pequeños tributarios. La mayoría de los
tributarios corren por terrenos empinados, con pendientes superiores al 40%.
Contaminación
del suelo
Según Terán (2009), la contaminación del suelo consiste
en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten
negativamente en el comportamiento de los suelos.
Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los
organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la
pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Se habla de
contaminación del suelo cuando a este se introducen sustancias o elementos de
tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica,
las plantas, la vida animal y la salud humana.
Por lo tanto, se puede decir que en la comunidad de San
Francisco hay contaminación del suelo, ya que a simple vista se observan
residuos del tabaco, la vegetación muerta y hay presencia de malos olores. Todas
las industrias producen desechos
nocivos, si estos desechos no son eliminados de manera correcta se transforman
en contaminantes. La falta de conciencia conservacionista en las personas ha
hecho que suelos, aguas y el mismo hombre
sean víctimas de la
contaminación.
Los contaminantes industriales llegan a través de los conductos de las aguas subterráneas o
superficiales o por defectos de los drenajes y son absorbidos por las plantas;
los animales herbívoros hacen que estos contaminantes lleguen hasta el hombre
por intermedio de las cadenas alimentarías.
Contaminación
del agua
Al
respecto, García (2010: 10) Las fuentes de contaminación del agua son
resultados indirectos de las actividades domesticas, industriales o agrícolas.
Ríos, canales y lagos son contaminados por los desechos industriales,
detergentes, abonos y pesticidas que escurren en los sectores productivos
agrícolas. El efecto en los ríos y lagos se traduce en la desaparición de la
vegetación natural disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de
los peces y otros animales.
Hay
que comprender, que todo lo que botamos, desperdicios de la ciudad, desechos
industriales, aguas negras, van a parar en los ríos, mares y lagos
ensuciándolos. Algunos productos químicos, usados en gran cantidad en la
agricultura y en la industria, no pueden ser digeridos por el agua. Todos estos
elementos contaminan el agua.
Contaminación
del aire
Según Ramírez (2013) “La contaminación del
aire se produce por la alteración en la proporción de los elementos que lo
forman o cuando aparecen sustancias extrañas o tóxicas suspendidas en él.” Por
lo tanto, la contaminación del aire es un problema de todos, ya que puede
ocasionar enfermedades respiratorias y ocasiona daños a las cosechas porque atrae
plagas destructoras, afecta directa e indirectamente a todas las familias de la
comunidad, porque la fábrica del chimú a diario enciende la chimenea y expulsa
humo, dióxido de carbono y otros contaminantes y engrisesen el cielo de la
comunidad.
El
tabaco y el chimú
Según comunica la Organización Mundial
de la Salud (OMS), «los países que han reconocido la importancia primordial de
informar al público,
han logrado un descenso en el consumo de tabaco.
Las patologías más frecuentes asociadas
al tabaquismo son la bronquitis y
el enfisema. Se
trata de dos fenómenos esencialmente de tipo inflamatorio y destructivo, pero
que pueden complicarse con lesiones obstructivas, de fibrosis alveolar e incluso de
neumotórax. La nicotina
tiene también un efecto directo sobre el sistema vascular,
pudiendo producir gangrena como complicación de la enfermedad de Buerger. Por otra parte, se
considera que el hábito del tabaquismo puede influir negativamente en la
potencia sexual masculina.
En términos generales, las
complicaciones derivadas del consumo de tabaco se perciben a largo plazo. Es la
acción prolongada y continuada de las distintas sustancias que componen los
cigarrillos sobre el organismo humano lo que desencadena el desarrollo de
patologías severas como tumoraciones, problemas cardiovasculares,
respiratorios, etc. Tal es el caso, por ejemplo, del – cáncer de labio en los fumadores de
pipa, el cáncer de vejiga, el cáncer de esófago. En este último, se aprecia
un mayor riesgo de padecerlo en pacientes adictos al tabaco negro. Los
alquitranes y otras sustancias químicas que acompañan a la nicotina en la
composición del cigarrillo son considerados altamente nocivos, siendo los
principales responsables del desarrollo de tales complicaciones. Sin embargo,
está demostrado también que el tabaco mascado «sin humo» también produce cáncer
de la cavidad oral. El uso simultáneo del alcohol aumenta la carcinogenicidad
del tabaco respecto al cáncer de cabeza y cuello.[8] El tabaco es el
responsable del diagnóstico de casi la totalidad de casos de enfermedad
pulmonar obstructiva, de enfisema y
de cáncer de pulmón.
De igual forma, el chimu como elemento dañino para la salud
se ha convertido en un factor de riesgo social, si bien el cigarrillo
es la forma de empacado de tabaco mas estudiada, el uso de tabaco de "uso
oral" o "no fumado" está ampliamente difundido a nivel mundial
desde su descubrimiento y es una de las principales causantes de muerte
prematura. La sustancia activa mejor conocida y estudiada en el chimó es la
nicotina, una sustancia venenosa, tanto que un solo gramo podría matar a un
elefante adulto sano de inmediato, por eso es utilizada como insecticida.
Hoy
día, la nicotina se considera una droga que produce adicción física y psíquica,
como el componente principal del chimó se considera una droga y la OMS
(Organización Mundial de la Salud) en el año 1999 lo catalogó como un
Teratógeno (del griego teratos, ‘monstruo’, y genes, ‘nacido’), sustancia o
agente del medio exterior que puede producir deformidades en un feto si es
absorbida por la madre durante el embarazo.
A medida que el organismo se adapta a la presencia habitual de una sustancia en este caso la nicotina produce el fenómeno de la tolerancia, es decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores y con más frecuencia para conseguir los mismos efectos.
A medida que el organismo se adapta a la presencia habitual de una sustancia en este caso la nicotina produce el fenómeno de la tolerancia, es decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores y con más frecuencia para conseguir los mismos efectos.
Dependencia = Adicción
El
empleo repetido del chimó puede crear adicción, es decir, la necesidad
compulsiva de consumir esa droga regularmente sin que sea posible moderar su
consumo o suprimirlo. También produce dependencia física y psicológica. Cuando
una persona necesita consumir el chimó para conseguir un estado afectivo
agradable o evitar un estado desagradable, tiene una dependencia psicológica de
esa sustancia. Muchas veces, esa dependencia es muy fuerte y difícil de
superar. Por otra parte, el uso regular de esa sustancia química produce, en
muchos casos, alteraciones fisiológicas en el organismo que originan una
dependencia física. El organismo se ‘acostumbra’ a la presencia de la droga y
la ‘necesita’ para funcionar con normalidad. Si el chimó se suprime o se
reduce, el organismo responde con un conjunto de síntomas físicos y psíquicos
que reciben el nombre de síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia se
controla con medidas terapéuticas sintomáticas o sustitutivas.
Componentes del Chimó
El
consumo de tabaco en cualquiera de sus formas constituye una de las principales
causas de muerte prematura en el mundo
El
chimó se obtiene de la cocción de las hojas de tabaco. Esta pasta Tiene mucha
venta, especialmente en los pueblos del interior, pero es tan dañina como el
cigarrillo.-El chimó contiene cancerígenos, irritantes de la mucosa y trazas de
elementos radiactivos (como uranio y polonio). Adicionalmente posee
concentraciones variables de nicotina, una de las sustancias aditivas más
potentes que conocemos.
A
corto plazo, el usuario del tabaco de mascar podría estar expuesto a niveles de
nicotina en sangre cercanos o superiores a los que presenta un fumador promedio
de cigarrillos.
Por
ser un vasoconstrictor, la nicotina produce un gran impacto en el sistema
cardiovascular, y altera la presión sanguínea. Por lo tanto, podemos decir que
el tabaco de mascar puede asociarse con el desarrollo de problemas
cardiovasculares.
A
mediano plazo, se hacen evidentes problemas bucales como manchas en los
dientes, atrofia de las encías y lesiones en la mucosa. El riesgo más
importante a largo plazo es el desarrollo del cáncer bucal. Un mecanismo
potencial sería el contacto directo de cancerígenos presentes en el tabaco de
mascar sobre el epitelio bucal.
CAPITULO III
Plan de Acción y Cronograma de Actividades
OBJETIVO 1: Diagnosticar los daños ocasionados por el
chichaque en la Parroquia San Francisco
|
|||
META:
ir a la comunidad de san francisco a comprobar los daños ocasionados por el
chichaque en la comunidad
|
|||
ACTIVIDADES
|
RECURSOS E INSUMOS
|
PRESUPUESTO
|
FECHA
|
1:
dirigirnos a la comunidad de san francisco
2:
obtención de evidencia sobre los daños ocasionados en la vegetación de dicha
comunidad
3:
conversación con las personas que viven alrededor de la fabrica del chimo
|
RECURSOS HUMANOS:
Anyeli
contreras
Anyely
molina
Fátima
González
Jugetsi
rivera
Edwin
Sepúlveda
INSUMOS Pasajes
Cámara
|
60,00bf -----------
Total 60,00bf
|
Activida:1-2-3
03/05/14
|
OBJETIVO 2: Diseñar un plan de concientización dirigido
a los miembros del consejo comunal en la Parroquia San Francisco
|
|||||||||
META:
realizar material de apoyo que permita la concientización de los miembros del
consejo comunal
|
|||||||||
ACTIVIDADES
|
RECURSOS E INSUMOS
|
PRESUPUESTO
|
FECHA
|
||||||
1:
realizar un modelo de encuesta con
preguntas cerradas
2:
elaborar preguntas para un
conversatorio con las personas de la comunidad cercanas a la fabrica
|
RECURSOS HUMANOS:
Anyeli
contreras
Anyely
molina
Fátima
González
Jugetsi
rivera
Edwin
Sepúlveda
INSUMOS Computadora
hojas Lapicero
|
-------- --------- -----------
Total 0,00bf
|
Actividad:1-2
04/05/14
|
||||||
OBJETIVO 3: Ejecutar el plan de concientización
dirigido a los miembros del consejo comunal de la parroquia San Francisco
|
|||||||||
META:
obtención de conocimientos sobre el chichaque y los daños que ocasiona en la
comunidad
|
|||||||||
ACTIVIDADES
|
RECURSOS E INSUMOS
|
PRESUPUESTO
|
FECHA
|
||||||
1: dirigirnos a la comunidad de san
francisco para aplicar la encuesta al consejo comunal
2: aplicar la encuesta a los
miembros del consejo comunal
3: realizar preguntas a las personas
que viven cerca de las fabricas
4:analizar los resultados obtenidos
en dicha encuesta
|
RECURSOS HUMANOS:
Anyeli
contreras
Anyely
molina
Fátima
González
Jugetsi
rivera
Edwin
Sepúlveda
INSUMOS Impresión
Copias Pasajes Lapicero
|
5,00bf 60,00bf 80,00bf -----------
Total 145,00bf
|
Actividad:1
11/05/14
Activida:2-3-4
19/05/14
|
||||||
OBJETIVO 4: Validar la aceptación del plan de
concientización dirigido a los miembros del consejo comunal en la parroquia
San Francisco.
|
|||||||||
META:
obtención de resultados sobre la concientización en la comunidad
|
|||||||||
ACTIVIDADES
|
RECURSOS E INSUMOS
|
PRESUPUESTO
|
FECHA
|
||||||
1:
tabular las encuestas
2:
conocer que las personas que viven alrededor de las fabricas saben de la
gravedad del problema ambienta
3:
promover con las personas del consejo comunal alternativas de solucion
|
RECURSOS HUMANOS:
Anyeli
contreras
Anyely
molina
Fátima
González
Jugetsi
rivera
Edwin
Sepúlveda
INSUMOS
Computadora hojas Lapicero
|
---------- ---------- -----------
Total 0,00bf
|
Actividad:1-2
04/05/14
|
||||||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A
medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas
necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo
rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo
condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la
cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero
mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y
modifica ese mismo medio según sus necesidades.
Es
indispensable empezar a tomar conciencia en el cuidado del ambiente, se debe
mantener un equilibrio para poder estar en armonía con el mismo, es importante
entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado
para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos
hacer... vivir, no destruir. Es allí la importancia del presente proyecto, pues
está dirigido a la conservación del ambiente.
Se recomienda
a los miembros del consejo comunal, organizar proyectos productivos con la
finalidad de que el chichaque pueda ser transformado en abono orgánico para el
beneficio de todos y así ir alcanzando la suprema felicidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario