República
Bolivariana De Venezuela.
Universidad
Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada.
Núcleo
Mérida Extensión Tovar.
MATEMÁTICA I
DOCENTE: INTEGRANTES:
LUIS MARQUEZ Anyeli Contreras C.I 23.493.318
Anyely
Molina C.I 23.493.790
Fátima
González C.I 21.330.459
Jugetsi Rivera C.I
21.330.971
Funciones
Función: una función es el
término usado para indicar la relación o correspondencia entre 2 o más
cantidades. Cuando una variable depende de otra, decimos que hay una función
La variable depende de otra
se llama variable dependiente y por lo tanto la otra se llama variable
independiente es decir:
Variable independiente
F(x)= x2 -
3x + 2 F(x)= Y2
- 3Y +2
Una
función F d A en B es una relación que se hace corresponder a cada elemento X E
A uno y solo un elemento y que le pertenezca A B llamado imagen de X. F que se
escribe:
Y=
F(x)
Los
valores permitidos de A constituyen el dominio de definición de la función y
los valores que toma B constituyen su dominio
o rango.
El
dominio es el conjunto de todos los números reales para lo que está definida la
ecuación.
DEFINICION
DE DOMINIO Y RANGO APARTIR DE UN GRAFICA
Generalmente
se acostumbra hallar el dominio de una función a partir de métodos analíticos.
Los cuales aunque precisos sea pueden llevar implícita dificultad algebraica.
El
dominio siempre es el eje X de la abscisas y el rango es el eje Y de las
ordenadas. Según el sistema de coordenadas X, Y
TIPOS
DE FUNCIONES
Con
el propósito de establecer las bases para efectuar el proceso de graficación se
presenta el esgonzo de ciertas funciones especificando en algunos casos sus
principales características los tipos de funciones se clasifican en 2
algebraicas y transcendente
Funciones
algebraica:
v Función
constante
v Función
lineal, a fin o poli nómica de primer grado
v Función
potencial cuadrática y cubica
v Función
valor absoluto
v Función
radical
v Función racional
Función
transcendente:
v Función
exponencial
v Funciones
logarítmicas
v Funciones
trigonométricas
v Función
inversas
LA DERIVADA
La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de
dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir,
se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto
intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se
torna cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una cierta
función en un punto dado.
El valor de la derivada de una función en un
punto puede interpretarse geométricamente, ya que se corresponde con la pendiente de la recta
tangente a la gráfica de
la función en dicho punto. La recta tangente es a su vez la gráfica de la mejor
aproximación lineal de
la función alrededor de dicho punto. La noción de derivada puede generalizarse
para el caso de funciones de más de una variable con la derivada
parcial y el diferencial.
La derivada de una función f en
un punto x se denota como f′(x). La función
cuyo valor en cada punto x es esta derivada es la
llamada función derivada de f,
denotada por f′. El proceso de encontrar la derivada de una función
se denomina diferenciación,
y es una de las herramientas principales en el área de las matemáticas conocida
como cálculo
infinitesimal. Concreta mente, el que trata de asuntos
vinculados con la derivada se denomina cálculo diferencial
LIMITES
Sea
“F” una función cualquiera definida de cada numero de algún intervalo abierto
que contiene a “A” excepto posiblemente en el numero de A. el límite de F(x)
conforme a X se aproxima a “A” es 1 lo que se escribe como
La
notación matemática de límite está referida al valor que toma una función
cuando su variable tiende a tomar el valor asignado
Mediante
un ejemplo vamos a indicar la notación intuitiva de limite de una función. Sea:
Si sustituyo
La
variable puede acercarse al valor 1 tomando valores menores que 1 “A” a la
izquierda de este, ejemplo:
X
|
0,1
|
0,3
|
0,5
|
0,8
|
0,9
|
0,99
|
0,999
|
F(x)
|
1,11
|
1,39
|
1,75
|
2,56
|
2,71
|
2,97
|
2,999
|
En
este primer ensayo de valores observamos que en la medida que X tiende a uno
F(x) tiende a tomar valor de 3, esto ocurre a la izquierda de uno. Ahora
consideremos valores de X que se toman a la derecha de uno
X
|
1.999
|
1,99
|
1,7
|
1,5
|
1,1
|
1,01
|
1,001
|
F(x)
|
6,98
|
6,94
|
5,58
|
4,75
|
3,31
|
3,03
|
3,003
|
En
ambos casos concluimos que el valor que tiene como lim F(x) cuando X se
aproxima a 1es 3. Simbólicamente se expresa
Integrales
El cálculo integral, en cuadrado en el cálculo infinitesimal, es una rama de las matemáticas en el proceso de integración o anti derivación, es muy común
en la ingeniería y en la ciencia también; se utiliza principalmente para el
cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución.
Integral indefinida
Integral indefinida es
el conjunto de las infinitas primitivas que puede tener una
función.
Se representa por ∫ f(x) dx.
Se lee : integral de x diferencial de x.
∫ es el signo
de integración.
f(x) es el integrando o
función a integrar.
dx es diferencial
de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.
C es la constante
de integración y puede tomar cualquier valor numérico real.
Si F(x) es una primitiva de f(x)
se tiene que:
∫ f(x) dx = F(x) + C
Para comprobar que la primitiva de
una función es correcta basta con derivar.
La integral definida de una
función representa el área limitada por la gráfica de la función, en un sistema
de coordenadas con signo positivo cuando la función toma valores positivos
y signo negativo cuando toma valores negativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario