Ministerio
Del Poder Popular Para La Defensa.
Universidad
Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada.
Núcleo
Mérida Extensión Tovar.
GEOMETRÍA ANALÍTICA
Docente Estudiantes
Eliana Guillen Anyeli Contreras C.I 23.493.318
Anyely Molina C.I 23.493.790
Fatima Gonzalez C.I 21.330.459
Jugetsi Rivera C.I 21.330.971
CONTENIDO
UNIDAD I:
Segmento
·
Geometría Analítica
·
Secciones Cónicas
·
La Parábola
·
Definición De Segmento En El
Planto Cartesiano
·
Pendiente De Segmento
·
Alineación De 3 O Más Puntos
·
Operaciones Con Segmentos
·
Angulo Entre Dos Segmento
UNIDAD II:
Lugares Geométricos En El Plano
·
Definición De Lugares Geométrico,
Representación Grafica Y Analítica
·
La Recta, Definición Y Ecuación
General
·
La Circunferencia, Definición,
Ecuación Canoníca Y Ecuación General
·
Parábola, Definición, Ecuación
General Canoníca Y Propiedades Geométricas
·
La Elipse, Ecuación General
Canoníca
·
La Hipérbola Y Figura Canoníca
UNIDAD III:
Coordenadas Polares Y Ecuaciones Paramétricas
·
Coordenadas Polares Definición,
Distancia Entre 2 Puntos De La Recta
·
Circunferencia, Parábolas En
Ecuación De Las Curvas En Coordenadas Polares
·
Ecuaciones Paramétricas
·
Representación Paramétricas De
Las Canonícas
UNIDAD IV:
Geometría Analítica Del Espacio
·
Sistema De Representación En El
Espacio
·
Distancia Entre 2 Puntos En R3
·
Punto De División En R3
·
Cosenos Director R3 De Una Recta En El Espacio
·
Ángulo Formado Por 2 Rectas
Dirigidas En El Espacio
·
El Plano, Ecuación General
·
Ecuaciones Para Que 4 Puntos Sean
Coplanarios
·
La Recta En R3
·
Ecuaciones De La Recta En R3
·
Ángulo Entre Una Recta Y Un Plano
·
Numero Directores De La
Intersección De 2 Planos
UNIDAD I
Geometría analítica
- Estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas del
análisis matemático y del algebra en un determinado sistema de coordenadas.
- Cabe resaltar que la geometría analítica tiene múltiples
aplicaciones más allá de las matemáticas y la ingeniería pues forma parte ahora
del trabajo de administradores para la planeación de estrategias y logística en
la toma de decisiones.
Secciones cónicas
- El resultado de la intersección de la superficie de un cono, con
un plano, da lugar a lo que se denominan secciones cónicas, que son: la
parábolas, la elipse, la circunferencia y la hipérbolas
La parábola
- Es el lugar geométricos de todos los puntos que equidistan de un
punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz
- Una parábola cuyo eje de simetría sea paralelo al eje de las abscisas
se expresa mediante la ecuación
La Elipse
- Es el lugar geométrico de los puntos tales que la suma de sus
distancia a dos puntos son fijos llamados focos es siempre igual a una
constante positiva, e igual a la distancia
entre los vértices
- Un elipse centrada en los ejes con longitudes de semi eje A y B
viene dada por la expresión:
- Si los eje son iguales y los llamamos C
- El resultado es una circunferencia
La Hipérbola
- Es el lugar geométrico de los puntos tales que el valor absoluto
de la circunferencia (resta) de sus distancias a dos puntos fijos llamados
focos es siempre igual a una constante positiva, e igual a la distancia entre
los vértices.
- La hipérbola tiene por
expresión
Definición de Segmento
- Es un fragmento de recta que esta que está comprendido por dos
puntos extremos o finales
Ejemplo:
Dado los dos puntos A y B, se llaman segmento AB a la intersección
de la semi recta de origen A que contiene al punto B con la semi recta e origen
B que contiene al punto A
Los puntos A y B son los extremos del segmento y los puntos sobre
la recta a la que pertenece el segmento, serán interiores o exteriores al
segmento según pertenezcan o no a este.
Tipos de segmentos
·
Colineales: son aquellos que se
encuentran en la misma recta. Los segmentos AB, BC y CD con colineales
·
No Colineales: son aquellos que
se encuentran en la misma dirección de una recta. Los segmento AB y BC no son
colineales
Comparación de segmento
Para saber si un segmento es de igualdad desigualdad tenemos entonces que verificar
primero
Igualdad de segmento
Verificar por suposición,
goza de las siguientes cualidades:
·
Idéntica, reflexiva o refleja: es
cuando cualquier segmento es igual a sí mismo.
·
Reciproca o simétrica: si un
segmento es congruente con otro, aquel es congruente con el primero
·
Transitiva: si un segmento es
congruente con otro, y este a su vez con un tercero, el primero es congruente
con el tercero
·
Desigualdad del segmento: goza de
la propiedad transitiva para las relaciones de mayor y de menor
Operaciones básicas de segmento
·
Sumar: los colocamos uno a
continuación del otro, sobre la misma recta y el siguiente valor de la suma
será la recta total obtenida.
Ejemplo:
Si tenemos 3 segmentos AB de 2cm, CD 3cm, y EF 6cm y luego los
ubicamos sobre una recta, una a continuación del otro, tal como la suma de los
tres segmentos será el segmento AF de 11cm.
RESULTADO
·
Restar: para restar dos segmentos
puedes llevarlos a ambos sobre la misma línea haciendo coincidir uno de los
extremos de los dos, el sobrante será segmento final
Ejemplo:
Tengo 2 segmentos AB de valor 2cm y el otro CD 5cm, entonces hacemos
coincidir los extremos A y C. la diferencia nos vendrá dada por el segmento MN
que medirá 3cm.
RESULTADO
La diferencia nos vendrá dada por el segmento MN que medirá 3
cm.
·
Multiplicar: en esta operación
aritmética estudiamos el producto de un número natural por el valor de un
segmento. Consiste en sumar tantos segmentos iguales como unidades tiene el
numero natural
Ejemplo:
Tenemos un segmento de 2cm que lo multiplicamos por el numero 4
que es un numero entero y positivo. Sobre la recta r colocamos este segmento,
uno a continuación de otro, tantas veces como unidades tiene el número natural,
en este caso 4. La longitud del segmento es el valor del producto, es decir
8cm.
·
Dividir: estudiamos el cociente
del valor de un segmento entre un numero natural. El cociente que obtengamos
será el valor dl segmento que nos piden.
Ejemplo:
Tenemos el segmento AB que
es de 12 cm y nos dicen que lo dividamos entre el numero natural 4.
Si dividimos 12 entre 4 obtendremos que el segmento que ha sido
multiplicado por 4 vale 3 cm.
El resultado de la división de un segmento de 12 cm., entre 4 será
un segmento que mide 3 cm.
Plano cartesiano
- Está formada por dos rectas numéricas perpendiculares, una
horizontal llamada eje de las abscisas (X) y una vertical llamada eje de las
ordenadas (Y), y el punto donde se cortan recibe el nombre de origen
- Tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales
son coordenadas o pares ordenados.
Proyección de los puntos sobre los ejes
- Si es bidimensional se denomina plano cartesiano y se compone de
la siguiente manera
Para hacer su ubicación del punto se detalla el numero y luego se
ubica en el plano.
Ejemplo:
A= (O,O) B=(-3,1) C=(-1.5,-2.5) D=(2,3)
La recta
Es un conjunto de puntos colocados uno detrás de otro en la misma
dirección. La línea recta no tiene ni principio ni fin.
Semirrecta
Es parte de una recta que tiene principio u origen y no tiene fin
Ejemplo:
Las puntas de las flechas nos indican que tienen sentidos opuesto
o contrarios, la semirrecta tiene
sentido hacia la izquierda o a la derecha
Angulo entre dos segmentos
Está formado por la inclinación de la recta de allí depende su
pendiente si el ángulo es positivo o negativo.
Si se conoce la
pendiente (m), y el punto donde la recta corta al eje de ordenadas es (o, b)
correspondiente a (n) en la formula principal ya vista
Si el ángulo que forma
la recta con la parte positiva del eje OX es agudo, la pendiente es positiva y
crece al crecer el ángulo.
Si el ángulo que forma
la recta con la parte positiva del eje OX es obtuso, la pendiente es negativa y
decrece al crecer el ángulo.
UNIDAD II
LUGAR GEOMÉTRICO
¿Qué se entiende por
lugar geométrico?
Imagínate una serie de
puntos en un plano en que todos gozan de la misma propiedad a ese conjunto de
puntos le llamamos lugar geométrico.
Seguramente te he
aclarado muy poco. Veamos un ejemplo muy sencillo.
Últimamente hemos
estudiado diversos aspectos de la circunferencia. La circunferencia la
dibujamos en un plano, un papel, la pizarra, etc., y en realidad se trata de
muchos puntos que poseen todos, la misma propiedad y es que equidistan (están a igual distancia)
de otro punto fijo que llamamos centro.
En este caso, la
circunferencia es un lugar geométrico.
En la figura tienes 50
puntos muy grandes redondos de color amarillo. Todos estos puntos amarillos
gozan de la propiedad de estar a la misma distancia del centro, representado
por un gran punto circular de color rojo. La distancia de cada punto al centro
viene representada por una línea azul y es la misma para todos los puntos
amarillos.
El lugar geométrico de
los puntos amarillos representa a una circunferencia.
El lugar geométrico de
los puntos del plano que equidistan de dos puntos fijos se llama mediatriz:
Mediatriz
Cualquiera de las líneas
de puntos de D tiene la misma longitud que su correspondiente en D’.
Recuerda que la
mediatriz de un segmento es la perpendicular a este segmento cuyos puntos están
a igual distancia de A y B y divide a en dos partes iguales. Podemos definir a
la mediatriz de un segmento como el lugar geométrico de los puntos del plano
que equidistan de los puntos A y B.
Todos los puntos de la
mediatriz gozan de la propiedad de equidistar de dos puntos fijos.
La recta
En geometría euclidiana,
la recta o la línea
recta, se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y
contiene infinitos puntos; está
compuesta de infinitos segmentos (el
fragmento de línea más corto que une
dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de
puntos en una sola dimensión, es decir, no posee principio ni fin
En un plano cartesiano podemos representar una recta mediante una
ecuación general definida en dicho plano ya sea mediante coordenadas usando
puntos.
Ecuación de la recta
las líneas rectas pueden ser expresadas mediante una ecuación del tipo y = m x + b, donde x, y son variables en un plano cartesiano. En dicha expresión m es denominada la "pendiente
de la recta" y está relacionada con la inclinación que toma la recta
respecto a un par de ejes que definen el plano. Mientras que b es el denominado "término
independiente" u "ordenada al origen" y es el valor del punto en
el cual la recta corta al eje vertical en el plano.
ECUACION GENERAL DE LA RECTA
AX+BY+C=0
EJERCICIO
1. determine la pendiente una vez graficados los siguientes puntos
A(2,4) B(6,3)
2.determine la función a fin sabiendo que el punto P(2,-8) Q(3,-6)
grafique los puntos y evalué la función obtenida
.
3.determine la función a fin sabiendo que A(4,6) B(8,2) grafique3
los puntos y evalué.
4. determine el valor de la pendiente ,punto medio y punto de
corte sabiendo que A(3,5) B(4,-6) represente gráficamente
La circunferencia
La circunferencia es una curva plana
y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del centro.
La circunferencia solo posee longitud. Se distingue del círculo en que éste es el lugar geométrico de los puntos contenidos en una
circunferencia determinada; es decir, la circunferencia es el perímetro del círculo cuya superficie contiene.
Puede ser considerada como una elipse de excentricidad nula, o una
elipse cuyos semiejes son iguales, o los focos coinciden. También se puede
describir como la sección, perpendicular al eje, de una superficie cónica o cilíndrica, o como un polígono regular de infinitos lados, cuya apotema coincide con su radio.
La intersección de un plano con una superficie
esférica puede ser: o bien el conjunto vacío (plano exterior); o bien un solo
punto (plano tangente); o bien una circunferencia, si el plano secante pasa por
el centro, se llama ecuador1
La circunferencia de centro en el origen de coordenadas y radio 1 se denomina circunferencia unidad o circunferencia gonio métrica.
ECUACION CANONICA
Si hallamos la
distancia del centro (c) de la circunferencia al punto (p) dicha distancia es
constante e igual al radio de la circunferencia obtenemos entonces
d(c,p)=
Si elevamos ambos términos al cuadrado nos
queda
R2=(x-x.)2+(y-y.)2
(x-x.)2+(y-y.)2=R2
Esta expresión recibe el nombre de ecuación canoníca.
Ecuación general
Desarrollando la
expresión anterior, obtenemos una ecuación cuadrática de 2 variables de la
forma AX2+AY2+BX+CY+D=0, donde los coeficientes que acompañan
a las variables cuadráticas son iguales. Esta expresión recibe el nombre de
ecuación general de la circunferencia.
Ejercicios
1.
Hallar la ecuación de la
circunferencia de C(-2,5) Y R(4)
2.
Hallar el centro y el radio de la
circunferencia
COORDENADAS POLARES
En un sistema de coordenadas bidimensional en el cual cada punto del plano se determina por un ángulo y
una distancia,
ampliamente utilizados en física y trigonometría.
En el caso del origen, O,
el valor de r es
cero, pero el valor de θ es indefinido. En ocasiones se adopta la convención de
representar el origen por (0,0º).
REPRESENTACIÓN DE PUNTOS CON COORDENADAS POLARES
En la fIgura se representa un sistema de
coordenadas polares en el plano, el centro de referencia (punto O) y la línea OL sobre la que se miden los ángulos.
Para referenciar un punto se indica la distancia al centro de coordenadas y el
ángulo sobre el eje OL.
·
El punto (3, 60º)
indica que está a una distancia de 3 unidades desde O, medidas con un ángulo de 60º
sobre OL. El punto (4,
210º) indica que está a una distancia de 4 unidades desde O y un ángulo de 210º sobre OL.
·
Un aspecto a
considerar en los sistemas de coordenadas polares es que un único punto del
plano puede representarse con un número infinito de coordenadas diferentes, lo
cual no sucede en el sistema de coordenadas cartesianas. O sea que en el
sistema de coordenadas polares no hay una correspondencia biunívoca entre los puntos del plano y el conjunto de las
coordenadas polares. Esto ocurre por dos motivos:
·
Un punto, definido
por un ángulo y una distancia, es el mismo punto que el indicado por ese mismo
ángulo más un número de revoluciones completas y la misma distancia. En
general, el punto (
, θ) se puede
representar como (
, θ ±
×360°) o (−
, θ ± (2
+ 1)180°),
donde
es un número entero cualquiera.
·
El centro de
coordenadas está definido por una distancia nula, independientemente de los
ángulos que se especifiquen. Normalmente se utilizan las coordenadas
arbitrarias (0, θ) para representar el polo, ya que independientemente del
valor que tome el ángulo θ, un punto con radio 0 se encuentra siempre en el polo.5 Estas
circunstancias deben tenerse en cuenta para evitar confusiones en este sistema
de coordenadas. Para obtener una única representación de un punto, se suele
limitar
a números
no negativos
≥ 0 y θ
al intervalo [0, 360°) o (−180°, 180°] (en
radianes, [0, 2π) o (−π, π]).
Los ángulos en notación polar se expresan
normalmente en grados o
en radianes,
dependiendo del contexto. Por ejemplo, las aplicaciones de navegación marítima utilizan las medidas en grados, mientras que
algunas aplicaciones físicas(especialmente la mecánica rotacional) y la mayor
parte del cálculo matemático expresan las medidas en radianes
CIRCUNFERENCIA
La circunferencia es
una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del
centro a su vez es el lugar
geométrico de los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario llamado centro en cantidad constante llamada radio.
ECUACIONES EN COORDENADAS POLARES
Una ecuación en coordenadas polares la presentaremos de
la forma r = f(θ). Por tanto para
obtener la gráfica, en primera instancia,
podemos obtener una tabla de valores para ciertos puntos y luego representarlos en el sistema polar; luego
sería cuestión de trazar la gráfica siguiendo
estos puntos.
ECUACIONES PARAMÉTRICA
Una ecuación paramétrica permite
representar una o varias curvas o superficies en el plano o en el espacio,
mediante valores arbitrarios o mediante una constante, llamada parámetro, en lugar de mediante
una variable independiente de cuyos valores se desprenden los de
la variable dependiente. Un ejemplo simple de la cinemática, es cuando se usa un parámetro de tiempo
para
determinar la posición y la velocidad de un móvil.
Muchísimas gracia por esta guía de información, estoy empezando mi carrera Ing. en Sistemas (núcleo Falcón), el cual me sera muy útil para lograr mis objetivos, muchas gracias, éxitos y bendiciones a todos...atte: Maryana Hernández :-)
ResponderEliminar